Bellvitge lidera un estudio pionero para predecir la mortalidad en pacientes respiratorios críticos y optimizar los recursos sanitarios

-

El proyecto BELL-RICU tiene como objetivo desarrollar una escala predictiva de mortalidad específica para las Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) e integrarla en una aplicación de uso clínico. Este estudio multicéntrico, liderado por el Hospital de Bellvitge, cuenta con la participación de la mayoría de las UCRI activas de Cataluña.

La Dra. Mercè Gasa, neumóloga y responsable de la Unidad de Hospitalización del Servicio de Neumología del Hospital de Bellvitge, es la investigadora principal del proyecto BELL-RICU. “A pesar de su papel clave, no existen escalas específicas de predicción de mortalidad adaptadas a las UCRI, y actualmente se utilizan modelos diseñados para unidades de cuidados intensivos, que no reflejan la realidad de los pacientes respiratorios, generalmente de mayor edad, con comorbilidades y mayor fragilidad”, explica la Dra. Gasa.

El proyecto BELL-RICU nace con el propósito de optimizar la estratificación del riesgo y la toma de decisiones clínicas en las UCRI. Estas unidades son áreas especializadas que atienden a pacientes respiratorios agudos con una complejidad intermedia: no requieren ingreso en UCI, pero tampoco pueden ser tratados en una planta convencional.

El objetivo principal del estudio es la construcción y validación del modelo BELL-RICU, una escala predictiva de mortalidad a 30 días desarrollada mediante bioestadística e inteligencia artificial. Este modelo será probado inicialmente en la UCRI del Hospital de Bellvitge, centro coordinador del estudio, y validado posteriormente en el resto de UCRI colaboradoras de Cataluña.

Las fases clave del proyecto incluyen: el desarrollo del modelo BELL-RICU con herramientas de bioestadística convencional; su validación interna (en Bellvitge) y externa (en otros hospitales catalanes); la exploración de un nuevo modelo predictivo mediante bioingeniería avanzada (IA); y, finalmente, el diseño de una aplicación clínica para su implementación ágil y universal.

Un proyecto colaborativo con impacto en toda Cataluña

El estudio tiene carácter prospectivo y multicéntrico, con una duración prevista de tres años, y cuenta con la participación de prácticamente todas las UCRI activas del territorio catalán: Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona), Hospital Dr. Josep Trueta (Girona), Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), Parc Taulí (Sabadell) y Vall d’Hebron (Barcelona).

Esta red permitirá disponer de datos reales y fiables que ayuden a establecer criterios objetivos de ingreso y gestión de pacientes en las UCRI, mejorando el uso de los recursos y garantizando una atención equitativa y basada en la evidencia.

Hacia una sanidad más eficiente, predictiva y equitativa

El proyecto BELL-RICU forma parte de la estrategia del grupo UCRI-CAT de la Sociedad Catalana de Neumología para promover la investigación colaborativa y traslacional en salud respiratoria. A largo plazo, se espera que los resultados permitan mejorar la eficiencia del sistema sanitario, la calidad asistencial y la supervivencia de los pacientes respiratorios agudos.

Este proyecto ha recibido la Ayuda Extraordinaria 2025 de la Fundación Ramon Pla Armengol, la Barcelona Respiratory Network, la Sociedad Catalana de Neumología y la Fundación Catalana de Neumología. Esta ayuda, dotada con 100.000 euros, tiene como objetivo impulsar proyectos de innovación con impacto directo en la salud respiratoria y en la gestión de los recursos sanitarios.

Suscríbete a nuestro boletín mensual "Haz salud", con información de salud para todos.